|

Axel Kicillof cargó contra la Justicia tras la condena a Cristina Kirchner: "Hoy la democracia queda profundamente herida"

El gobernador bonaerense salió a respaldar a la expresidenta luego del fallo en su contra y habló de lafware, persecusión y revanchismo.

Martes, 10 de junio de 2025 a las 19 03

Por Ezequiel Bucetto

Martes, 10 de junio de 2025 a las 19:03

Después de que se conociera la condena contra Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos, Axel Kicillof salió con los tapones de punta.

Desde sus redes, el gobernador bonaerense denunció una “perversa persecución política, mediática y judicial” y apuntó directo contra los gobiernos de Mauricio Macri y Javier Milei.

“La condena termina de consagrar una auténtica infamia”, escribió el exministro de Economía, y no ahorró críticas: dijo que detrás del fallo hay una “vendetta” orquestada por “el carácter mafioso de quienes la persiguen”.

Axel Kicillof denunció persecusión contra CFK: "Una vendetta"

Kicillof, que en los últimos días volvió a tender puentes con Cristina para empezar a ordenar las candidaturas en la Provincia de cara a las elecciones, volvió a mostrarse alineado con la expresidenta.

Según su visión, la condena forma parte de un nuevo capítulo en la “larga historia de ataques al peronismo y a quienes, como ella, se atrevieron a transformar la Argentina en favor de las mayorías”.


Además, habló de lawfare, de estigmatización del campo popular y sostuvo que el clima de “odio, autoritarismo y hostigamiento” se profundizó con la llegada de Milei al poder. “Tanto Macri como Milei desprecian la democracia con la misma intensidad con la que desprecian la dignidad del pueblo. Y por eso, hoy celebran”, lanzó.

En el cierre de su mensaje, dejó una advertencia: “Buscan, en realidad, disciplinar a la dirigencia y garantizar privilegios económicos. Hoy esa democracia queda profundamente herida. Y nuestra responsabilidad histórica es defenderla”.

Causa Vialidad: La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner

La Corte Suprema condenó a seis años de cárcel a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos de la expresidenta Cristina Kirchner.

La Corte Suprema de Justicia finalmente confirmó la condena a seis años de cárcel por el delito de "administración fraudulenta" y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos de la expresidenta Cristina Kirchner.

Con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, se rechazó el recurso presentado por la defensa de la ex mandataria y dio por válida la condena del Tribunal Oral Federal 2.

En su fallo, consideraron que “el debido proceso ha sido salvaguardado” y que la sentencia contra Cristina Kirchner “se fundó en derecho”. Así, el máximo tribunal dejó firme la pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.

Al mismo tiempo, confirmó su absolución en el cargo de asociación ilícita, al desestimar por “inadmisible” el recurso que había presentado el Ministerio Público Fiscal.

Causa Vialidad: La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner

La decisión implica que ya no quedan instancias ordinarias de apelación para la ex presidenta, lo que convierte a esta condena en un hecho firme y marca un antes y un después en la historia judicial y política del país.

La causa, conocida como "Vialidad", investiga una maniobra de desvío de fondos públicos hacia las empresas de Lázaro Báez durante los gobiernos kirchneristas.

Según los fundamentos, “las sentencias dictadas por los tribunales anteriores se asentaron en la profusa prueba producida” y concluyeron que la entonces presidenta “relegó la ventaja económica para el Estado en favor de intereses particulares”.

 

En diciembre de 2022, el TOF 2 ya había dictado la condena por administración fraudulenta y ordenado además el decomiso de más de 84 mil millones de pesos.

La defensa de Cristina había cuestionado la imparcialidad del tribunal, la valoración de la prueba y la motivación del fallo, pero la Corte rechazó todos esos planteos y afirmó que no hubo violaciones a las garantías constitucionales.

El tribunal que condenó originalmente a Fernández de Kirchner será el que defina ahora cómo se cumple la pena.

Aunque es probable que, por su edad, reciba prisión domiciliaria, su inhabilitación política ya le impide presentarse como candidata en las elecciones legislativas que se avecinan.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias