|

Causa Vialidad: los fiscales Luciani y Mola rechazaron el pedido de prisión domiciliaria de Cristina Kirchner

Así lo manifestaron esta mañana al presentar su dictamen. Le plantearon al Tribunal Oral que en caso que se la otorgue sea con una tobillera electrónica, lo que la ex presidenta pidió no usar.

Martes, 17 de junio de 2025 a las 10 24

Por Thomas Dos Reis

Martes, 17 de junio de 2025 a las 10:24

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola rechazaron el pedido de prisión domiciliaria de Cristina Kirchner, luego de que la Corte Suprema la condenara y proscribiera para ejercer cargos públicos.

Los funcionarios judiciales emitieron un comunicado horas antes de que el titular del del Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), Jorge Gorini, defina la situación de la expresidenta, que pidió cumplir la condena en su departamento de Constitución. El miércoles vence el plazo para que la exmandataria se presente en los tribunales federales de Comodoro Py.

“No se advierten las razones humanitarias que justifican conceder una medida excepcional como lo es la detención domiciliaria”, señalaron los fiscales en su dictamen de 10 páginas.

Y agregaron: “No se encuentran configuradas ni esgrimidas razones de salud o personales que, vinculadas a la edad, permitan inferir que el encierro carcelario pueda afectar el derecho a un trato digno o humanitario reconocido a las personas privadas de su libertad”.

 

Luciani y Mola rechazaron darle la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner: los motivos

En su dictamen, los fiscales consideraron que Cristina Kirchner no alegó ningún motivo de salud para no estar en una prisión y que el argumento de la edad -tiene 72 años- no es una obligación, sino que la ley dice que “podrá” otorgársela.

Por otra parte, sobre las cuestiones de seguridad que Cristina Kirchner alegó respecto a su rol como ex presidenta y su intento de homicidio en 2022, la Fiscalía sostuvo que eso se puede neutralizar en los lugares de detención que propuso la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

“La ejecución de la pena bajo el régimen domiciliario, en primer lugar, constituye una excepción al cumplimiento de la pena privativa de libertad en prisión. En segundo lugar, no debe ser admitida automáticamente por la mera circunstancia de que la persona condenada se encuentre comprendida dentro de los supuestos previstos”, sostuvieron los fiscales.

La opinión de la Fiscalía es no vinculante, por lo que el Tribunal Oral igual podría otorgarle la prisión domiciliaria. Ante esa posibilidad, Luciani y Mola expresaron que el arresto domiciliario “debe sujetarse a estrictas normas de control y seguimiento”.

 

Cristina Kirchner pedirá prisión domiciliaria: "Obedece a estrictas razones de seguridad personal"

Cristina Kirchner confirmó que el próximo miércoles 18 de junio se presentará en Comodoro Py para cumplir con su detención, luego de que la Corte Suprema ratificara su sentencia a 6 años de prisión y la proscribiera para ejercer cargos públicos.

“No somos la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales, se prófuga durante 3 años y, cuando vuelve, consigue que el Partido Judicial lo proteja y, además, lo sobresea”, advirtió a través de un posteo en la red social X. 

Además, la titular del PJ Nacional ratificó que pedirá la prisión domiciliaria: "No se trata de un privilegio. Por el contrario, obedece a estrictas razones de seguridad personal. Por un lado, existen motivos institucionales. Fui Presidenta durante dos períodos consecutivos y, de acuerdo a la normativa vigente, debo contar con custodia de por vida: es obligatoria y no puedo sustraerme voluntariamente de ella. Dicha custodia obedece a los riesgos a los que se ven expuestos quienes han desempeñado la primera magistratura", expresó.

Y continuó: "A estas razones de carácter institucional se le suma una verdaderamente más grave y definitoria para la resolución del Tribunal: el 1 de septiembre del 2022, cuando desempeñaba la Vicepresidencia de la Nación, fui objeto de un intento de magnicidio durante la sustanciación de la etapa final del engendro político-electoral conocido como “Vialidad”, que culminó este martes con “el fallo que sí salió"".

"El gravísimo intento de asesinato no alcanzó a consumarse. “La bala no salió” por un verdadero y auténtico milagro, que siempre agradeceré a Dios. Se conocen y están siendo juzgados los autores materiales del hecho, pero el Partido Judicial no ha querido avanzar respecto de los autores intelectuales y los apoyos económicos", concluyó la ex mandataria.

Últimas noticias