|

Insólito: ganaron los gobernadores, pero el gobierno nacional intenta instalar un clima triunfal que no existe

 El relato triunfalista choca con los hechos: fue una jornada de validación territorial más que de respaldo nacional.

Lunes, 12 de mayo de 2025 a las 06 47

Por Redacción

Lunes, 12 de mayo de 2025 a las 06:47

El gobierno nacional celebró con entusiasmo los resultados de las elecciones provinciales, adjudicándose una victoria en Chaco que en realidad fue ajena, ya que apenas aportaron unos votos. Aunque intentaron capitalizar políticamente los triunfos locales desde las redes sociales, la realidad es que quienes se impusieron en las urnas fueron los gobernadores, muchos con agendas y estrategias propias, distantes del poder central. Solo en Salta capital obtuvieron un buen resultado, que se licua en la aplastante victoria del gobernador en toda la provincia.

 

EN SALTA APLASTÓ SAENZ

Las elecciones en Salta dejaron un escenario mixto para el oficialismo provincial. Mientras el gobernador Gustavo Sáenz logró asegurarse una holgada mayoría en la Legislatura —20 de 30 bancas en Diputados y 11 de 12 en el Senado—, la capital provincial marcó un contraste incómodo: allí se impuso La Libertad Avanza, que debutó en el tablero legislativo con fuerza, conquistando nueve bancas de Diputados y una del Senado. Aunque los números a nivel general le permiten al gobernador celebrar y mostrarse fortalecido, el avance libertario en el corazón político de la provincia matiza el tono triunfalista. "No sé cómo se leen las elecciones provinciales, pero sí de 12 senadores ganamos 11 y de 30 diputados ganamos 20, creo que ganamos", ironizó Sáenz al conocerse los resultados.

 

EN SAN LUIS POGGI RATIFICÓ LO HECHO EN 2023

En territorio puntano el oficialismo provincial supo capitalizar el cambio que generó haber votado por primera vez con boleta única de papel. Con cerca del 80% de las mesas escrutadas, Claudio Poggi (Ahora San Luis) obtenía una amplia ventaja con el 47% de los votos y sacaba una ventaja de 20 puntos sobre el Frente Justicialista, alineado con Alberto Rodríguez Saá (26,5%). Más atrás, La Libertad Avanza quedó relegada al tercer lugar, ante imposibilidad de presentarse con lista propia: el Tribunal Electoral vetó su sello y sus fuerzas compitieron divididas, sumando en conjunto alrededor del 14%. En abril de este año la justicia hizo lugar al pedido del apoderado de LLA, quién había pedido no permitir que se utilice el sello del partido luego de no llegar a un acuerdo enttre los armadores nacionales (Lule Menem y Karina Milei) y la dirigencia local. En ese sentido el espacio libertario, que había obtendio el 68% de los votos en 2023, esta vez apenas superó el 14%.

 

EN CHACO GANÓ ZDERO, AUNQUE EL RUIDO LIBERTARIO INTENTÓ LLEVARSE PARTE DEL MÉRITO 

En las elecciones chaqueñas, el gran ganador fue el actual gobernador Leandro Zdero, quien logró revalidar el poder del oficialismo provincial. A diferencia de otras provincias, aquí la particularidad estuvo en la alianza estratégica con La Libertad Avanza, un socio ideológico inesperado para un dirigente de raíz radical. La cercanía de Zdero con Javier Milei se profundizó en la campaña y terminó siendo funcional al triunfo, aunque las diferencias políticas entre ambos espacios siguen siendo evidentes. El festejo libertario no tardó en hacerse notar, aunque su aporte real fue más simbólico que determinante. La alianza fue efectiva, pero el triunfo le pertenece a Zdero y a su armado local, que supo capitalizar el desgaste del peronismo chaqueño.

Jorge Capitanich, exgobernador y figura clave del PJ, terminó en segundo lugar. Aunque logró reunir casi todas las vertientes internas del justicialismo, la fractura con una línea menor pero estratégica terminó alejándolo del resultado que esperaba

A pesar el clima triunfal libertario en Chaco, la realidad es que Zdero obtuvo la misma cantidad de votos que en 2023, es decir, el espacio libertatio no aportó nada más allá de lo ideológico:

EN JUJUY,  EL ARMADO "JUJUY CRECE" GANÓ SIN SOBRESALTOS

En Jujuy, las elecciones legislativas renovaron la mitad de las bancas de la Legislatura Unicameral —24 de 48 escaños— y dejaron como claro vencedor al frente oficialista Jujuy Crece, respaldado por la UCR y el gobernador Carlos Sadir. Con poco más del 20% de los votos escrutados, el candidato oficialista Adriano Morone se posicionaba al frente con más del 35% de los sufragios, marcando una distancia significativa respecto a sus competidores.

La Libertad Avanza tenía muchas expectativas con respecto a esta elección luego de haber cerrado con un ex funcionario radical, Kevin Ballesty, para que encabece la lista. Pero el armado político del Gobernador echó por tierra las aspiraciones libertarias, dejando en claro que en épocas electorales son más fuertes los acuerdos que los nombres propios. Así y todo Ballesty bordeaba el 20% de los votos. En 2023 La Libertad Avanza obtuvo el 37% de los votos.

 

Hasta hace apenas una semana, el gobierno nacional evitaba pronunciarse sobre las elecciones provinciales, y solo tenía octubre como horizonte. La estrategia parecía clara: desentenderse de los comicios locales para no quedar atado a posibles derrotas ajenas. Sin embargo, el resultado en la capital salteña fue suficiente para cambiar el tono por completo.

Ahora, con un triunfo puntual en una ciudad que hasta ayer no figuraba en sus discursos, los funcionarios libertarios se lanzan a proclamar que el “modelo Milei” avanza sin freno y llegará a “cada rincón del país”. El giro es evidente: pasaron del silencio al triunfalismo en cuestión de horas, ignorando que en el resto de la provincia el oficialismo local arrasó.

Se trata, en definitiva, de una apropiación simbólica de una victoria parcial, inflada para sostener un relato nacional que hoy necesita más gestos que resultados concretos.

 

Temas de la nota

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Temas de la nota

Últimas noticias