Juliana Santillán, diputada nacional por La Libertad Avanza, cometió un insólito error al momento de comentar el valor de la canasta básica total para una familia en mayo, en medio de una discusión con médicas residentes del Hospital Garrahan, en conflicto con el Gobierno por un reclamo de aumento salarial.
La legisladora, metida en la pelea con trabajadores del Garrahan, intentó demostrar que los profesionales de la salud que atienden todos los días a niños con cáncer y otras patologías graves mienten y ya están ganando por encima de la Canasta Básica Total (CBT) que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y marca el umbral por debajo del cual se cae en la pobreza. A pesar de su denodado intento, lo único que hizo es sacar a relucir, en vivo, sus graves problemas de lecto comprensión.
Te puede interesar
“La canasta básica total para una familia de cuatro miembros en el mes de mayo, por el Indec, (fue de) 360 mil pesos”, atacó la diputada. Inmediatamente, los panelistas del programa “Solo una vuelta más”, conducido por Diego Sehinkman, comenzaron a dudar. Es que la diputada erró la apreciación, que a simple vista ya parecía inverosímil: la canasta básica total individual está, según la última medición del INDEC para mayo, en 359.244 pesos; la familiar, para cuatro personas, como indicó Santillán, está $1.110.063.
El dato que citó Santillán no se correspondió con el dato oficial, lo cual evidencia dos cuestiones: su impericia para interpretar la estadística y su desconocimiento de las necesidades reales de los habitantes.
Te puede interesar
¿De dónde salió el erróneo dato que difundió Juliana Santillán?
Santillán se escudó en un tuit de su compañera de bancada Lila Lemoine, en el que la terraplanista y cosplayer aseguraba que un familia tipo, es decir padre, madre y dos hijos necesitaban 359.244 pesos por mes para superar el umbral de la pobreza.
Lo que ni Lemoine ni Santillán entendieron del informe del Indec que publicó el Indec es que esos 359.244 pesos conforman la Canasta Básica Total para una sola persona y no para una familia tipo.
De hecho, en la misma página del informe que difundió Lemoine y del que se hizo eco Santillán queda claro que una familia tipo necesitó en abril pasado ingreso por al menos 1.110.063 pesos para cubrir la CBT de un grupo integrado por dos adultos y dos niños y así escapar de la pobreza. Muy por encima de los ingresos actuales de un médico residente del Garrahan con más de 10 años de formación y la responsabilidad de tratar a uno de los sectores más vulnerables: los niños enfermos.
Santillán fue corregida de inmediato por Martín Redrado que se encontraba en los estudios y, lejos de dar marcha atrás, justificó que una médica sin pareja ni hijos pueda darse por satisfecha con ingresos que por poco superan los 359.244 pesos de la CBT para una sola persona.