|

Siguen las investigaciones por el caso $LIBRA: la demanda colectiva pasó al fuero federal de Nueva York

A diferencia de los expedientes que se iniciaron en la Argentina, la causa en Estados Unidos solo incluye al empresario Hayden Davis.

Miércoles, 21 de mayo de 2025 a las 13 54

Por Thomas Dos Reis

Miércoles, 21 de mayo de 2025 a las 13:54

La demanda colectiva iniciada en Estados Unidos por el escándalo con la criptoestafa $LIBRA, difundida por el presidente Javier Milei, pasó al fuero federal de Nueva York.

La jueza a cargo es Jennifer Rochon y los damnificados son representados por el estudio Burwick Law. A diferencia de los expedientes que se iniciaron en la Argentina, la causa en Estados Unidos solo incluye al empresario Hayden Davis.

El estudio de abogados celebró la noticia y, a través de su cuenta de X, publicó: “Las autoridades argentinas podrían haber cerrado su investigación sobre el token $LIBRA, pero nuestra demanda colectiva federal por las víctimas continúa en EE. UU. Representamos a cientos de inversores que buscan recuperar las pérdidas causadas por Libra”.

De esta forma, tanto el presidente Javier Milei, como la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei y los otros investigados en el país fueron excluidos para evitar dilaciones por eventuales presentaciones del Estado argentino.

De acuerdo a la demanda, Davis y los otros empresarios involucrados, como Benjamin Chow y Julian Peh, “implementaron una estrategia de distribución de tokens intrínsecamente injusta y manipuladora, utilizando fondos de liquidez unilaterales en la plataforma de intercambio descentralizado Meteora”.

Asimismo, se “infló artificialmente el precio inicial del token $LIBRA, creando una ilusión de estabilidad y valor en el mercado donde realmente no existía”.

 

La causa se unificó con otras

La causa fue unificada con otra maniobra similar que ocurrió meses antes, denominada $M3M3, donde “los acusados, de manera directa y a través de promotores pagos, influencers y socios públicamente presentaron $M3M3 como una inversión en una memecoin de confianza única que era ofrecida por líderes sofisticados y confiables del ecosistema Solana“.

Los acusados, “en conexión con el lanzamiento de una plataforma innovadora de inversión específicamente diseñada para proteger a los inversores y ofrecer beneficios estables”, detallaron los abogados.

Al igual que ocurrió con Libra, el activo colapsó en pocos minutos y dejó a cientos de víctimas con pérdidas millonarias.

 

El Gobierno eliminó por decreto la unidad investigadora del caso $LIBRA y dio por cerrado el caso

El Gobierno disolvió por decreto la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada para recopilar información sobre la criptomoneda $LIBRA, una memecoin que fue promocionada por el propio mandatario y cuyo desplome generó pérdidas millonarias.

La decisión fue formalizada en la madrugada de este martes mediante el Decreto 332/2025, publicado en el Boletín Oficial, y lleva la firma de Javier Milei y su ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

“El gobierno considera que la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y que la Unidad ha dado cumplimiento a la tarea encomendada por el Decreto N°114/25”, señala el documento oficial.

 

¿Qué investigaba la UTI que el Gobierno disolvió?

La Unidad de Tareas de Investigación sobre $LIBRA fue creada a través del Decreto 114/2025. Estaba conformada por representantes de organismos especializados en activos virtuales, delitos financieros y lavado de dinero. Su misión era determinar si existieron maniobras fraudulentas o conductas irregulares en la promoción y posterior caída del valor de la criptomoneda.

El caso también trascendió fronteras: una demanda colectiva fue presentada en Estados Unidos contra Milei, acusándolo de promoción engañosa y negligencia. Los denunciantes aseguran que el respaldo público del Presidente fue clave para legitimar una inversión que terminó en pérdidas.

Pese al cierre de la UTI, fuentes judiciales aseguran que la investigación penal continuará en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, donde se evalúa si existieron delitos económicos o conflictos de interés vinculados a funcionarios del entorno presidencial.

Por ahora, no se publicaron informes oficiales sobre las conclusiones de la unidad disuelta. Tampoco se conoce la identidad de los desarrolladores originales de $LIBRA a ni si existieron vínculos directos con funcionarios del actual gobierno.

Últimas noticias