Luego de días marcados por paros y amenazas de nuevas medidas de fuerza, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) logró este martes un acuerdo salarial con las cámaras empresarias del transporte que establece un nuevo salario básico para los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De esta forma, quedó disipada la posibilidad de otro paro de colectivo.
El aumento pactado será del 7,7% a partir de junio, lo que eleva el sueldo básico conformado a $1.300.000, mientras que en mayo ya se actualizará a $1.270.000. Además, los viáticos diarios subirán a $9.300 en mayo y a $9.700 desde junio.
Te puede interesar
Además, ambas partes se comprometieron a reunirse en junio para evaluar una posible actualización en función del aumento de precios y costos. Y el sector empresarial analizará una compensación de los haberes correspondientes al paro de 24 horas que realizó la UTA el 6 de este mes.
De esta forma, el sindicato que lidera Roberto Fernández le puso fin a un prolongado conflicto salarial de los choferes del AMBA, que derivó en el paro del 6 de abril y amenazaba con repetirse en las próximas semanas.
Ahora, de todas formas, la UTA comenzó las negociaciones con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) por la paritaria de los colectiveros del interior del país.
Según la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA), más de la mitad de las líneas del AMBA tienen tarifas congeladas desde hace más de ocho meses. Para las empresas, las tarifas desactualizadas y la falta de ajustes tarifarios durante 2025 fueron un factor clave en la falta de acuerdo.
Te puede interesar
DOTA no firmó el acuerdo: igual deberá aplicarlo
La última oferta salarial que rechazó la UTA consistió en un incremento de menos del 6% para febrero, marzo, abril, mayo y junio, con un salario básico de 1.270.000 pesos desde el mes próximo. El acuerdo alcanzado contempla esa cifra a partir de mayo y una mejora adicional en junio, aunque ahora no se incluyó el otorgamiento de sumas no remunerativas.
El secretario general de la UTA, Roberto Carlos Fernández, firmó el acuerdo junto a representantes de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Buenos Aires (CEUTUPBA).
La única cámara que no firmó el convenio fue la que agrupa a las líneas de la empresa Dota, la mayor del sector, aunque igual deberá cumplirlo, ya que los convenios colectivos homologados tienen fuerza de ley.
Un aumento que desafía la pauta oficial
El aumento del 7,7% acordado por la UTA supera ampliamente el 1% mensual que intenta instalar el Gobierno de Javier Milei como referencia salarial.
De esta manera, el gremio de los colectiveros se suma a otros sindicatos, como Comercio, que también han conseguido acuerdos por encima de esa pauta en medio del rebrote inflacionario de marzo y abril.