|

El Gobierno prorrogó por un año la emergencia energética

Se dispuso que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad y el del Gas continúen intervenidos, a la espera de un nuevo organismo, mientras siguen los ajustes sobre subsidios y tarifas.

Lunes, 02 de junio de 2025 a las 10 54

Por Thomas Dos Reis

Lunes, 02 de junio de 2025 a las 10:54

El Gobierno prorrogó por un año la emergencia en el sector energético nacional hasta el 9 de julio de 2026. Además, extiende hasta la misma fecha la intervención del ENRE y Enargas y el período de transición hacia subsidios energéticos focalizados.

La medida quedó plasmada en el Decreto 370/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial con las firmas de Milei de todos los integrantes de su gabinete de ministros, además de reafirmar la continuidad de la emergencia en los sectores de electricidad y gas. El decreto también dispone la extensión del “período de transición hacia subsidios energéticos focalizados”, originalmente establecido por el Decreto 465/2024.

Esto permitirá a la Secretaría de Energía seguir avanzando en la reestructuración del régimen de subsidios con mecanismos de asignación directa a usuarios.

Un punto nuevo en esta norma es la convocatoria a las provincias para que trabajen coordinadamente con la Secretaría de Energía en las medidas necesarias para garantizar la prestación de servicios eléctricos dentro de sus jurisdicciones, así como en la implementación de la política de subsidios focalizados.

En el texto se argumenta que "continúa siendo imprescindible adoptar medidas que permitan superar la situación de emergencia generada por las excepcionales condiciones económicas y sociales que la Nación padece, especialmente como consecuencia de un conjunto de decisiones intervencionistas".

En esa misma línea, el Gobierno publicó el decreto 371/2025, que delega las capacidades para el carácter de autoridad concedente respecto de las modificaciones contractuales o de las licencias que sea necesario realizar en materia tarifaria a la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía.

Los detalles de la medida

Un punto sensible dentro de esta estrategia es la "limpieza" que quiere llevar adelante el Ejecutivo dentro del padrón de beneficiarios de subsidios energéticos, luego de haber detectado en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) más de 1,5 millones de hogares que accedían a subsidios sin haberlo solicitado, y otros 370.000 casos vinculados a titulares fallecidos. Lo mismo sucedió con el Régimen de Zona Fría, el cual permanece en revisión por presuntamente incluir “zonas no justificadas por criterios climáticos” y a más de 137.000 beneficiarios con duplicación de beneficios.

El Decreto 370/2025 incluye, además, una reforma del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), con nuevas reglas de contratación previstas desde noviembre de 2025. Así, la administración pretende reducir las trabas regulatorias y sanear las cuentas del sector. En esa línea, se destaca la antigüedad del parque generador, las fallas en la red de distribución, y el bajo margen de seguridad del sistema de transporte.



Por otra parte, el Gobierno de Milei continúa con la apertura a inversiones privadas, con medidas como la habilitación de exportaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y la flexibilización de las ventas externas de hidrocarburos. También busca que las provincias coordinen con la Secretaría de Energía medidas de emergencia y acciones de reestructuración, aunque la Jefatura de Gabinete ya se adjudicó el poder de ajustar partidas presupuestarias según las necesidades del proceso.

Últimas noticias