|

Una protesta de yerbateros en Misiones obligó a Karina Milei a suspender un acto: "Milei, basura"

La recorrida de campaña terminó en escándalo tras el reclamo de trabajadores rurales que no reciben respuestas frente a la crisis del sector.

Viernes, 30 de mayo de 2025 a las 20 42

Por Ezequiel Bucetto

Viernes, 30 de mayo de 2025 a las 20:42

Una protesta de productores en Oberá puso en aprietos a Karina Milei durante su visita a Misiones, en la que fue acompañada por Martín Menem y Patricia Bullrich y tenía como objetivo dar respaldo político.

La secretaria general de la Presidencia viajó para apoyar a los candidatos libertarios que compiten en las elecciones provinciales del 8 de junio, pero terminó enfrentando el malestar de un sector golpeado por la crisis.

La tensión venía creciendo desde hacía semanas entre los productores yerbateros, que denuncian falta de respuesta del Gobierno frente a la caída en picada del sector.

En ese contexto, la llegada de dirigentes nacionales libertarios a la provincia fue vista como una provocación por muchos de los trabajadores rurales.

Yerbateros recibieron con insultos a la comitiva libertaria en Oberá

La tensión estalló cuando un grupo de yerbateros cortó el paso y encaró a militantes oficialistas. “Milei, basura, vos sos la dictadura”, cantaron los manifestantes mientras arrojaban hojas de yerba mate en señal de protesta. El acto previsto por La Libertad Avanza debió suspenderse.

El mal momento también lo vivió el influencer libertario Iñaki Gutiérrez, quien fue increpado por productores visiblemente alterados. “¿Qué pasa, porteño? Esto es la provincia, esto no es Buenos Aires, hijo de perra”, se escucha en uno de los videos que circularon más tarde en redes sociales. “Váyanse a la mierda, hijos de puta”, gritaron otros presentes.

El reclamo tiene un trasfondo concreto, y es que la actividad yerbatera atraviesa una de sus peores crisis en años ya que la cosecha se desplomó en el primer trimestre y muchos productores directamente decidieron no levantar la hoja debido a la falta de rentabilidad.

Además, la caída de la producción supera el 30% en algunas zonas de Misiones, lo que dejó a la industria prácticamente paralizada.

Frente a este escenario, muchos pequeños productores optaron por no cosechar para evitar mayores pérdidas y reducir los riesgos laborales.

Últimas noticias